¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar a Australia?
Si tu respuesta ha sido un YO rotundo, ponte cómodo porque te vamos a contar muchas cosas sobre el país de los canguros en esta mega guía de viaje.
Australia la descubrimos durante nuestra experiencia Work and Holiday, 9 meses llenos de aventuras y desventuras.
Después de darle la vuelta por completo en un roadtrip de 30.000km a bordo de nuestro querido Nissan Pathfinder bautizado como “La Bestia” porque, a pesar de tener más de 20 años, resistió ante todas las adversidades (incluído el choque con un canguro, atascos en la arena o la horrible corrugation de algunos caminos), podemos asegurar que Australia se ha ganado a pulso un hueco en nuestro corazón.
Fueron varios meses de viaje explorando los rincones más insospechados, haciendo cosas que nunca hubiéramos imaginado y sintiéndonos más libres que nunca.
Sus playas paradisíacas sin gente, la infinidad de animales en libertad, sus delfines y ballenas, el desierto, sus alucinantes parques nacionales, lagos rosas y paisajes que parecen irreales… la lista no acabaría nunca.
¡Viaja a Australia y comprueba con tus propios ojos todas las maravillas que este país esconde!
Tabla de contenidos
Información básica para viajar a Australia
Australia forma parte del continente de Oceanía. Con una dimensión equivalente a toda Europa tan solo cuenta con una población de 25 millones concentrada básicamente en la costa este del país.
Estos datos nos demuestran que Australia es un país ENORME en mayúsculas y que la mayoría de su territorio es desierto hostil (damos fe de ello).
Aquí van algunos datos básicos sobre el país:
Capital: a pesar de lo que muchos piensan, Sídney no es la capital de Australia. Canberra es la respuesta correcta.
La moneda que se utiliza es el dólar australiano (AUD), no confundir con el americano. Puedes ver el tipo de cambio actual desde este enlace.
El idioma oficial es el inglés aunque lo más seguro es que no te enteres de nada ya que usan mucho slang.
Las ciudades principales son Sydney, Brisbane, Melbourne, Perth y Adelaida.
El territorio australiano se divide en 8 estados: Vitoria (VIC), New South Wales (NSW), Queensland (QT), Northern Territory (NT), Western Australia (WA), South Australia (SA), Tasmania (TAS), Australian Capital Territory (ACT), cada uno con sus leyes y normativas que vuelven loco a cualquiera.
La embajada española se encuentra en Canberra aunque existe consulado en Sídney y Melbourne. Toda la información incluida la localización de la embajada y consulados la encontrarás en la web oficial.
Mejor época para viajar por Australia
Explicar el clima en Australia puede tener una respuesta tan fácil como difícil, según se mire.
Lo fácil sería decir que cualquier momento es bueno para viajar a Australia, pues el país es taaaan grande que siempre encontrarás una zona con buen clima vayas cuando vayas. Osea solo tendrías que adaptar tus fechas a la zona con el clima adecuado que guste.
La dificultad del asunto viene cuando se quiere hacer una ruta concreta y hay que ver que época es la mejor.
Para ello hay que entender que Australia tiene climas muy diversos. Hay regiones con clima tropical por lo que las estaciones se dividen en época de lluvias y época seca. Y otras zonas que tienen un clima más a la europea donde se dan las 4 estaciones del año.
Además, en ciertos lugares pasa como en Nueva Zelanda, que se puede llegar a sentir las 4 estaciones en un día, como es el caso de Melbourne.
Para que entendáis un poquito mejor los diferentes climas de Australia os dejamos este mapa visual.
Fuente original: gostudyaus
En breve escribiremos un post completito con toda la información sobre el clima y mejor época para viajar a Australia.
¿Necesito visado para viajar como turista a Australia?
La respuesta es SÍ.
Para viajar a Australia como turista necesitarás solicitar tu visado con antelación. Pero no te preocupes porque el proceso es fácil, rápido y se tramita online.
Existen varios tipos de visados para turistas, alguno gratuito y otros de pago. Dependerá de tu nacionalidad el poder aplicar a uno u otro, o también de cuánto tiempo quieras estar en el país.
Si lo que quieres es viajar y trabajar 1 año en Australia y tienes entre 18 y 30 años (ambos incluídos) el visado Work and Holiday puede ser tu opción.
Vuelos a Australia
Australia se encuentra en el culo del mundo (aunque un poquito más cerca que Nueva Zelanda) por lo que el vuelo será largo a más no poder. No obstante, bien vale la pena sufrir un poquito para llegar a las antípodas.
Nosotros aconsejamos hacer una parada a medio camino. Kuala Lumpur, Singapur o Bangkok suelen ser destinos de conexión entre España y Australia. Es una opción a tener en cuenta si dispones de suficientes días para hacerlo.
Puedes leer el siguiente post donde te contamos los mejores trucos para encontrar vuelos baratos a Australia.
Puedes reservar tu vuelo en skyscanner, para nosotros es el mejor comparador de vuelos y lo usamos siempre en todos nuestros viajes.
Hablemos de Money
¿Cómo organizo el dinero del viaje?
Como comentábamos al principio la moneda oficial en Australia es el dólar australiano (AUD).
En Australia podrás pagar tanto en tarjeta como en efectivo en cualquier lugar. Existe una red amplia de cajeros en los que podrás sacar dinero cada vez que lo necesites, aunque cuidado con las comisiones ya que la mayoría de cajeros con los que nos encontramos cobraban comisión por retirada.
Nuestra recomendación es pagar con tarjeta siempre que sea posible (que será el 99% de las veces) y llevar algo de suelto para aquellos lugares que solo aceptan efectivo como puede ser el caso de algún camping si viajas en furgo.
Tampoco recomendamos que cambies EUR a AUD en España ya que normalmente la conversión es muy mala. Esto aplícalo a cualquier viaje, siempre es mejor cambiar en destino y fuera de los aeropuertos.
¿Cómo evitar pagar comisiones al viajar?
Si queréis evitar pagar comisiones y viajar tranquilo te recomendamos que leas el post sobre las mejores tarjetas sin comisiones para viajeros. Son gratis y funcionan de maravilla.
Cúrate en salud: vacunas y seguro médico
¿Debo vacunarme?
No hay vacuna obligatoria para viajar a Australia. Es un país con un buen sistema sanitario y no hay riesgo de contraer ningún tipo de enfermedad rara. No obstante, si quieres quedarte tranquilo puedes visitar un centro de vacunación internacional donde te informarán si debes tomar alguna precaución.
¿Debo contratar un seguro médico?
Es altamente recomendable contratar un seguro médico para viajar a Australia. La sanidad en Australia es muy cara y cualquier contratiempo puede suponer un gasto económico considerable.
Desde nuestra experiencia os aconsejamos encarecidamente que contratéis un seguro. Podéis mirar los seguros de Travelfine, la aseguradora en la que nosotros confiamos.
¿Viajar a Australia es seguro?
Australia es un país muy seguro para viajar. El carácter de los aussies es amigable (aunque nada comparable con los kiwis) y verás que están dispuestos a ayudarte en todo momento. Les gusta mucho saber de ti y sobretodo de lo que opinas de su país, así que diles cosas buenas si no quieres problemas 😀
Lo más peligroso de Australia son sus animales.
No es ninguna novedad si te digo que Australia está repleta de animales que pueden jugarte una mala pasada. Serpientes, arañas, cocodrilos, tiburones, medusas… Dicho así puede que se te quiten las ganas de ir pero te aseguro que no es tanto como parece.
Vamos que nosotros en casi 1 año viviendo y viajando por Australia no hemos tenido ningún encontronazo chungo con ninguno de ellos.
Eso sí, lo peor es no poder bañarte en muchas de las playas por miedo a que “algo” te ataque, pique o lo que sea. No sabes lo que echamos de menos el mar Mediterráneo cuando estuvimos allí.
Internet y cobertura en Australia
Adictos a Instagram, Facebook, Whatsapp… ¡Australia os curará la adicción de golpe!
Bueno va, quizás exagere un poco, pero si es verdad que algunas zonas -todo lo que se aleje de la costa este básicamente- carece de buena señal.
Si durante tu viaje a Australia quieres seguir conectado para hablar con tu familia y amigos y subir fotos a Instagram, lo mejor es que te compres una SIM.
Fue una grata sorpresa encontrar buenos planes a buen precio. Hay varias compañías con grandes ofertas donde puedes encontrar planes de 30GB por 20 AUD.
Eso sí, ten en cuenta que ruta vas a hacer porque no todas las compañías tiene cobertura en todas partes.
Si tu viaje se basa principalmente en visitar alguna de las principales ciudades y la costa este, compra la SIM que te plazca.
Sin embargo, si tu ruta pasa por los estados del norte, oeste o el centro de Australia, o incluso si visitas zonas del este pero un poco alejadas de la costa, entonces no lo dudes, lo que necesitas es hacerte de TELSTRA.
Esta compañía viene a ser como la Telefónica en España. Es la propietaria de la red telefónica y por consiguiente, la que tiene mayor cobertura por el país. En las zonas remotas es la única con la que conseguirás señal.
Si lo que buscas es conexión wifi gratuita, las bibliotecas serán tus fieles compañeras de viaje. Además de wifi van genial para recargar baterías.
Cómo moverse por Australia
Viajar en furgoneta, camper o autocaravana por Australia
Recorrer Australia en furgoneta es la mejor manera de viajar por el país. La libertad de parar donde quieras, la flexibilidad para adaptar la ruta, el poder dormir en sitios alucinantes… Es una experiencia que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida.
Es la manera de viajar más popular en Australia. No solo por los turistas, sino por los propios australianos. Es muy común encontrarte aussies jubilados viajando por largos meses o años en su propio país, son los conocidos como grey-nomads (nómadas grises, por lo del pelo canoso…).
Así que si tu sueño es viajar por Australia como un auténtico aussie, no te lo pienses más y alquila tu furgo, caravana o camper.
Eso sí, para poder hacerlo bien debes tener una nociones básicas para poder elegir el mejor vehículo para tu roadtrip. Porque no en todas las carreteras son aptas para todo tipo de vehículos, algunos Parques Nacionales son solo accesibles en 4×4, algunas zonas no están permitidas por las compañías de alquiler…
¡Pero no te agobies! Muy pronto te explicaremos todos los trucos y consejos para elegir tu casa rodante ideal y viajar por Australia sin morir en el intento.
Comprar tu propia camper en Australia
Si planeas viajar por Australia durante varios meses o vienes a disfrutar de tu Work and Holiday seguramente te interese comprar una furgoneta.
El mercado de compra-venta de vehículos en Australia es grandioso, así que no te suene a raro lo que te estoy proponiendo porque es lo más normal del mundo.
Comprar tu propia camper, viajar y luego venderla es lo que hace la mayoría de mochileros que vienen a pasar un año en Australia con la WHV y también es una opción para viajeros de larga estancia.
Eso sí, hay que comprar con cabeza, saber un poquito de mecánica o pasar por un taller antes de pagar nada. Así como también conocer el papeleo y sus costes, que ya te adelanto es un poco lioso pero no imposible.
Pronto en el blog hablaremos de todo este proceso.
Moverse en transporte público por Australia
El transporte público dentro de las grandes ciudades funciona muy bien. Moverse en tram, bus o tren es lo normal cuando visitas ciudades como Melbourne o Sydney. Eso sí, ten en cuenta que al ser ciudades grandes toma su tiempo desplazarse tanto por el tráfico como por la distancia.
En cuanto a viajes de grandes distancias la cosa cambia. La costa este es la más preparada y podrás moverte sin dificultades utilizando autobuses como los de la compañía Greyhound que ofrecen pases Hop On-Hop Off, eliges la ruta y vas parando entre medio. Incluso puedes desplazarte en tren según qué recorrido quieras hacer.
No obstante, debes tener en cuenta que a lo que te salgas de la costa este, las opciones son prácticamente inexistentes. Por eso insistimos que la mejor opción es disponer de vehículo propio, no importa si es una camper o un vehículo normal.
Y ya por último y más recomendable, sobre todo si se tiene poco tiempo, es usar el avión. Conectar una ciudad con otra dentro de Australia puede llevar entre 3-4h tranquilamente. ¡Ya te hemos dicho que Australia es enorme!
Explorar Australia mediante tours
Ciertas cosas sólo son posibles mediante tour como sobrevolar en helicóptero la Gran Barrera de Coral o nadar con el tiburón ballena. Pero muchas otras las puedes hacer por tu cuenta si viajas en furgo.
Alojamientos en Australia
Dormir en campings
Si viajas en furgoneta, camper o autocaravana los campings serán tus aliados.
Podemos asegurar que la mayoría de las noches las podrás pasar en alguna de las múltiples áreas gratuitas para acampar, ahorrando así mucho dinero y disfrutando del placer de dormir rodeado de naturaleza y canguros.
Pero también existen campings privados de pago a los que acudir cuando necesites.
Muy pronto os daremos todos los consejos para viajar en furgoneta y toda la información sobre acampar en Australia.
Soy más de hoteles, ¿puedo viajar a Australia de esta manera?
¡Por supuesto! Si dormir en una furgo o autocaravana no es tu estilo podrás disfrutar de Australia durmiendo en hoteles.
En Australia existe una ámplia red hotelera. Desde hoteles de alto nivel hasta backpackers (así se llaman a los albergues en Australia). Alojamiento para todo tipo de viajeros y presupuestos.
Eso sí, has de tener en cuenta que la costa este es donde hay mayor oferta de alojamientos turísticos.
Si pretendes visitar zonas del outback o según que parques nacionales, la oferta es mucho más limitada llegando a ser inexistente en algunos casos.
Por tanto, es importante que planees bien tu ruta y te informes muy bien de las posibilidades.
Puedes reservar los alojamientos desde aquí.
Conducir por Australia
Consejos para conducir por Australia
A la hora de plantearse viajar a Australia son muchas las dudas que se generan entorno a la conducción. Ahí van algunos consejos:
- Intenta conseguir un vehículo automático, te facilita mucho la vida créeme.
- No te preocupes mucho por tener que conducir por la izquierda, uno se acostumbra rápido. Además, excepto en las ciudades donde el tráfico es más abundante, el resto del viaje te lo pasarás conduciendo en línea recta donde tu mayor preocupación será encontrar el piloto automático 😉
- Conduce SOLO durante el día. Evita conducir al amanecer, al atardecer y ni se te ocurra conducir de noche. No sabes la de canguros, vacas, camellos y un sin fin de animales salvajes con los que puedes tener un grave accidente.
¿Mi permiso de conducir sirve en Australia?
Los españoles podemos conducir por Australia con nuestro carné español siempre que venga acompañado de una traducción al inglés. Lo más rápido, fácil y barato es sacarse el carnet internacional de conducir en cualquier oficina de la DGT antes de irnos de viaje.
El carnet internacional tiene una duración de 1 año y cuesta unos 10€. El carnet internacional siempre debe ir acompañado del original, por lo tanto no olvides en casa tu carnet español porque lo necesitarás.
Si por el motivo que sea no pudieras conseguir el carnet internacional, deberás buscar un traductor oficial en Australia para que te traduzca el carnet de conducir.
Normalmente las compañías de alquiler de vehículos piden la traducción (vale el carnet internacional o una traducción oficial) para realizar la entrega, al igual que si te para la policía.
Planifica tu viaje por Australia
¿Cuántos días necesito?
Considerando el tiempo que se tarda en llegar a Australia y su gran tamaño, aconsejamos planear un viaje de mínimo 3-4 semanas.
Tendrás que medir muy bien la ruta para aprovechar al máximo los días. Ten en cuenta que las distancias son muy grandes, así que no pretendas visitar mil cosas cada día porque te va a ser imposible.
¿Qué ver y hacer en Australia?
Hay infinitas cosas que ver y hacer en Australia. Cada estado tienes sus sitios TOP y los paisajes cambian de manera asombrosa.
Tenemos muchas ganas de escribir sobre todo lo que hemos vivido, así que poco a poco os lo iremos contando.
De momento os dejamos con una pincelada de lo que podéis encontrar para que os entren ganas de viajar por Australia.
- Flipar con la cantidad de animales que hay y verlos en TOTAL LIBERTAD. Canguros, koalas, emus, wombats, delfines, ballenas, cocodrilos y un largo etcétera. Todos ellos los puedes ver sin necesidad de ir a ningún zoo ni santuarios, por favor evita estos lugares.
- Disfrutar de playas paradisíacas SIN GENTE.
- Visitar alguno de los múltiples Parques Nacionales australianos
- Perderte por el bosque tropical más antiguo del mundo y rezar para que un cassowary se cruce en tu camino (en la distancia eso sí).
- Hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral o mejor todavía en los corales de Ningaloo Reef
- Alucinar con la cantidad de lagos rosas que hay. ¡Al menos visitamos 4!
- Adentrarte en el outback. Debería ser algo indispensable en todo viaje a Australia.
¡Todo esto y mucho más es lo que te espera viajando por en Australia!
¿Necesitas ayuda?
Sabemos que planificar un viaje a Australia puede ser complicado. Requiere mucho tiempo, recopilar muchísima información… ¡Hay tantas cosas que ver y hacer que es muy difícil decidirse! Y encima es un país ENORME.
Pero tranquilo, podemos hacer todo el trabajo duro por ti. Solo nos lo tienes que pedir y nos pondremos manos a la obra a organizar tu viaje ideal.
Tenemos muchas más cosas que contarte, así que conforme vayamos escribiendo más y más sobre viajar a Australia iremos completando esta guía.
0 comentarios